Iris Disse
Biografía de una artista
Iris Disse, originaria de Alemania, ha pasado los últimos 30 años entre Ecuador y Europa. Es una polifacética creadora: escritora, docente, actriz, así como creadora y directora de obras radiales, teatrales y de video. Además, es compositora de piezas de Arte Acústica. Iris estudió filosofía, historia del arte, periodismo, dirección y actuación en Múnich.
Hace una década fundó Durga's Tiger School, una Escuela Internacional de Tantra, Yoga, Arte y Chamanismo, con sede en Ecuador y proyectos en diversas localidades de Europa.

Navegando en la vida
Entre 1974 y 1994
Trabajó con varios periódicos y radios en Alemania, creando obras de Radio Feature y Arte Acústica. Formó su propia grupo de teatro, la Disse Gries Companie DGC, performando en festivales internacionales de teatro en Alemania, Rusia, Austria, México, Suiza.
Durante este mismo tiempo actuó en 22 películas de televisión y cine Alemán en papeles principales como en TATORT o el FAHNDER.
Con David Höner creó en 1993 PIRATAS DE LA VOZ, un espacio de performances, en que actuaron en Berlin, Suiza, Rusia, México, Hungría y Ecuador con músicos y actores locales.
Trabajó como docente de arte acústica en la I, II, III y IV Bienal Internacional de Radio en México.
Como cooperante alemana - experta en Medios – trabajó 6 años en el Ecuador, acompañando CEDEP, Centro de Educación Popular, en la creación de una radio cultural, LA LUNA 99.3 como experta internacional de la cooperación alemana CIM/GTZ.
Entre 1995 al 2012
Fundó en 1995 la “ESCUELA PARA ESCUCHAR” y la fundación RAEL, Red Artística Experimental Latinoamericana, donde varios artistas se unen para crear espacios multidisciplinarios de arte y comunicación.
Es cofundadora de LEAS, un espacio similar en México. La EXPO mundial 2000 in Hannover, Alemánia, invitó RAEL de presentar sus trabajos inovativos entre comunicación y arte.
Desde el año 2000 realizó documentales y películas de ficción para la Televisión en Ecuador, México, USA y en Europa para el TV en Italia, España, Suiza, Alemania, y Francia (ARTE, 3SAT).
Obtuvo varios premios internacionales por sus obras de Arte Acústica y por sus documentales en Radio y Video, realizados con indígenas ecuatorianos sobre sus cosmovisiones: En el 2008 obtuvo: Premio del Festival Internacional de Cine“Todas las Voces, Contra el Silencio”, en México y el Premio de Greenpeace para “Selva de Esperanza, Ecuador”.
Desde el 2006 y hasta el 2012 ella es la coordinadora del proyecto audiovisual “Aler-La Mirona” como experta internacional de la cooperación alemana giz/cim. En esta función en conjunto con el equipo que dirige está realizó documentales, una película de cine ficción y una TV serie de ficción como creó una red de televisión alternativa en Latinoamérica. Y forma la productora audiovisual Pinimafilms.
Entre 2012 hasta el presente
En 2014 Iris Disse crea la “Durga ́s Tiger School for Tantra Yoga Arts & Shamanism” en Ecuador y Europa. Escribe artículos y realizó un guión para un documental de cine “Sol Wao, Luna Kichwa”. Es docente en universidades; realiza otros documentales de Radio para el RBB, Radio Berlin Brandenburg: ”En cocodrilo hacia la moderindad” es una obra con un pueblo kichwa que tiene un proyecto exitoso de Ecoturismo en la selva; y el radiodrama “Tengo que morir, Señora?-Viajes en mundos paralelos”.
En 2019 realizó un radioteatro con el RBB: “Turista en mundos místicos - Viaje de Ayahuasca a la selva amazónica”.
Actualmente sigue como Directora de Durga's Tiger School for Tantra Yoga Arts & Shamanism, reconocida como una de las mejores escuelas de Yoga Internacional.
Además está creando una comunidad, Durga's Tiger Land con un Centro de Sanación y Medicina Alternativa, una Escuela Mística, una Comunidad Holística.
Obras Acústicas de Iris Disse
Premios, festivales y actuaciones en espacios públicos
2009
Iris Disse y sus colegas del Centro Experimental Oído Salvaje participan en DAS KLEINE FIELD RECORDING FESTIVAL: La obra se representará simultáneamente en México DF y Berlín, bajo la dirección de Rinus Van Albeek.
Iris Disse y sus colegas del Centro Experimental Oído Salvaje realizan un programa de formación de Arte Acústico y Radio Experimental en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Cuenca.
Iris Disse/Centro Experimental Oído Salvaje participan en la representación de Ecuador en el 3er Congreso Iberoamericano de Cultura con sus obras de arte acústico y radio.
El Reloj De Arena- El Amor En La Fragilidad Del Tiempo - Arte Acústico; RBB, Oido Salvaje, actuación pública en la Galería de Arte Moderno.
2008
El Centro Experimental Oído Salvaje con Iris Disse establecen una alianza con ALER, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Las producciones de Iris Disse y sus colegas de Oído Salvaje se emiten vía satélite en toda América Latina.
El Centro Experimental Oído Salvaje participa en la exposición: La Otra Feria de Arte Contemporáneo con una versión IN SITU del proyecto -Antenas Intervenciones- con una programa ininterrumpido de seis días. En este contexto se difunden numerosas obras de Iris Disse.o. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
2006
Irradear-Vertientes, performance radiofónica en México D.F. en el marco de la Bienal Internacional de Radio Bienal Internacional de Radio México basada en una idea de Lidia Camacho: 3 emisoras de radio mexicanas emiten tres obras y materiales diferentes de arte acústico de Iris Disse. Iris Disse mezcla una nueva composición en directo en el estudio de una cuarta cadena a partir de los elementos que emiten simultáneamente las otras emisoras y que se transmiten al estudio de sonido de la cuarta emisora.
ZeitTraum - Espectáculo radiofónico sobre el levantamiento húngaro, RBB Berlín, obra radiofónica experimental en 5.1 surround. Presentación en directo en Literaturhaus Fasanenstrasse y en Budapest en los estudios de la Radio Húngara.
Representaciones de obras de Iris Disse en espacios públicos:
Hörkunstfestival Erlangen; Pfingstfestival Poesie und Rebellion, Berlín Belzig; Palacio del Arte en Budapest; Kino Babylon Berlín; Filmpodium Biel, Suiza.
2005
Der Tod tanzt mit; Arte Acustica, RBB y Radio Húngara; Premio: Certificado de Excelencia de la Radio Húngara Wild Listening - Oido Salvaje, retrospectiva de obras de Arte Acústica de Iris Disse en Metropol, Zúrich. Organización: Visarte, Suiza. En este contexto, Iris Disse presenta una serie de actuaciones en directo con diferentes músicos.
Inter Art Projekt Berlin Hörzeit-Spielraum: representación pública de la composición: Das Herz der Tänzer - El Corazón de los Bailarines -
Akustische Technik Messe Berlin: representación pública de las obras de Acustic Art de Iris Disse, organizada por RBB Berlín
2004
Iris Disse inicia una serie de producciones artísticas radiofónicas como pionera en surround 5.1 con la RBB.
Los Caídos De Los Manos De Dios - Guerra De Drogas En Colombia Y La Frontera Del Ecuador Largometraje Radiofónico, Iris Disse/David Höner; Premio Honorífico de la Bienal Internacional de Radio, México DF.
El Ojo y el Oido - Retrospectiva de Largometraje y Composiciones de Arte Acústico de Iris Disse y RAEL en el "Goethe-Zentrum Asociación Humboldt", Quito
Irradiar - Voces De La Vida, espectáculo radiofónico en el marco de la Bienal Internacional de Radio en México
2003
Cuando el Tuntuí llama, programa de radio, SWR. Espectáculo público en el Instituto Humboldt, Quito.
Las Concheras En El Ecuador Reportaje radiofónico 1er Premio de Radio de las Naciones Unidas; Radio La Luna 99.3, RAEL
2002
Iris Disse gana el 1er premio por el reportaje radiofónico "Los Niños de la Selva" en la IV Bienal Internacional de Radio de México (sección Radio Indigenista).
Cuando Llama El Tuntui, El Ritual De La Chonta Con Los Shuar En Ecuador, Reportaje Radiofónico; Premio de Honor de la Bienal Internacional de Radio de México.
2001
El Centro Experimental Oído Salvaje organiza la Semana del Arte Acústico en Guayaquil, Ecuador. Iris Disse impartirá conferencias sobre el tema y se interpretarán algunas de sus obras. Lugar: Galería Madeleine Hollaender.
PULSAR, Iris Disse con RAEL organizan un espacio donde se presentan obras internacionales de arte radiofónico.
2000
Iris Disse sigue siendo la dramaturga del programa de radio arte "Navegantes del Eter" en Radio La Luna, 99.3 FM: un programa semanal de dos horas con obras de radio arte internacional. La emisora universitaria "106 FM emisora de la Universidad San Francisco de Quito" se hace cargo del programa.
RAEL con Iris Disse forma una alianza con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARAC: las producciones de RAEL/Iris Disse se emiten en la red de radios independientes de América Latina y el Caribe.
Había una Vez - Mañana, 1er premio "Radio Indigenista de la III Bienal Latinoamericana de Radio", México DF.
La Torera se representa en el espacio público: En la Plaza de Toros Belmonte, Quito, por la noche; Teater Prometeo de la Casa de la Cultura BC Ecuatoriana, Quito.
Ayahuasca - Noche De Ritual, un viaje en trance a la selva amazónica; arte acústico; estreno mundial en la EXPO 2000 Hannover
1999
Iris Disse y Mayra Estevez y Lola Garcia conciben y producen el diseño acústico de la emisora Radio La Luna, 99.3.
Iris Disse funda la "Escuela de la Escucha" junto con el "Goethe-Zentrum Asociación Humboldt": a lo largo de un año, IN SITU presenta obras de arte acústico y las discute con los compositores y artistas. Todo ello irá acompañado de una actuación en directo.
RAEL con Iris Disse inicia intervenciones acústicas en lugares públicos, teatros y cines de Ecuador.
1998
Bajo la dramaturgia de Iris Disse, se emite semanalmente en Radio La Luna el programa internacional de radioarte "Navegantes de Éter". Las primeras obras emitidas son las ganadoras de un concurso de radioarte organizado por Iris Disse en Radio La Luna.
1997
Iris Disse participa en la Radio Feature Internacional Convention 97, Londres, con sus reportajes "Secoya Trek" y "Cuando Llama el Tuntui".
1996
Junto con el "Goethe-Zentrum Asociación Humboldt" y la RBB, Iris Disse organiza un taller internacional de largometrajes con Helmut Kopetsky y un taller de arte radiofónico con la WDR.
Letzte Sprünge - Hörspiel, (Disse, Höner), Radio NDR Hamburgo, Radio Play of the Month, Akademie der Künste, Berlín
1992
Tungusca-Gusca - una ópera de meteoritos, Radio BR Munich, (Disse, Yoon, Namchilak) 1er Premio BBC del Prix Futura.